No podrás comenzar esta pasión si no tienes material de dibujo.
Eso es evidente.
Como podrás imaginar hay un sinfín de artículos al respecto, así que voy a tratar de aclararte esas dudas que tienes.
Los materiales para dibujantes imprescindibles con los que tienes que contar si quieres tener las herramientas necesarias para poder explayarte en tu dibujo a lápiz son los siguientes:

- LÁPICES DE DIBUJO
- TIPOS DE PAPEL DE DIBUJO
- GOMAS DE BORRAR
- SACAPUNTAS
- DIFUMINOS
LÁPICES DE DIBUJO
Un lápiz no es más que un trozo de grafito envuelto en madera. Se trata del material de dibujo imprescindible si quieres aprender a dibujar.
La calidad del lápiz viene dada por la calidad de estos materiales.

¿Cuáles son los tipos de lápices que existen?
Los lápices tienen una clasificación que viene dada por letras y/o números que siguen una escala en la que se define su dureza.
Esta escala va desde el lápiz más blando (9B) hasta el más duro (9H) pasando por los F y HB que son las tonalidades intermedias.
Yo para mis retratos a lápiz, utilizo una gama muy extensa, aunque no es necesaria.

¿Qué lápices son recomendables para dibujar?
Aunque con un HB te es más que suficiente para aprender a dibujar, mi consejo es que te hagas con un estuche de lápices de cualquier marca en el mercado (Stadler, Lyra, stabilo…) que tenga unas diez o doce variaciones.
Con esta gama de tonalidades será más que suficiente para que tus dibujos se vean perfectos.

¿Qué lápices me recomiendas para el dibujo artístico?
Para el dibujo artístico la selección que te comentaba antes es la recomendable.
Sin duda con cualquier lápiz podrías hacer cualquier dibujo, pero para el dibujo artisitico te recomiendo que te hagas con los lápices que van desde el 2H hasta el 2B como mínimo.
¿Qué tipo de lápiz se usa para dibujar rostros?
Para dibujar rostros es recomendable que tengas en tu material de dibujo, un lápiz para las partes muy oscuras, como por ejemplo un 8B y un 6B.
Para las partes menos oscuras pero que necesitan oscuridad sería recomendable un lápiz 4B y 2B
Para hacer el encaje del dibujo me gusta mucho usar un 4H para hacer las líneas más marcadas con el HB
TIPOS DE PAPEL DE DIBUJO
Sobre los papeles de dibujo existe un universo infinito.
Podemos elegir nuestro papel desde su composición hasta el gramaje del mismo, aunque normalmente van vinculados.
Al final acabarás teniendo entre tu material de dibujo infinidad de tipos de papel que no sabrás donde colocar.

¿Cuáles son los tipos de papel para dibujo?
Los tipos de papel de dibujo más importantes que tienes que tener en cuenta que dependiendo del uso que le des, tienes un papel disponible.
Es decir, tienes papel para acuarelas, para rotuladores o para grafito. De igual manera dentro de esta tipología también se pueden desglosar dependiendo del gramaje que tengan.
También tienes papel satinado o papel mate. Estas son las terminaciones de los papeles que, una vez que los pruebes todos, deberás ver cual de ellos encaje mejor en tus diseños.
Si lo que quieres es aprender a dibujar a lápiz mi consejo es que te decantes por un papel de esbozo (80/90 gr) y un papel de trabajos finales en A4 y A3 de al menos 180 gr.
Si vas a tatuar un nombre, el dibujo de las letras lo puedes hacer en cualquier papel, es obvio.

¿Cuál es el mejor papel para dibujar con lápiz?
Hay muchas variaciones a la hora de seleccionar nuestro papel de dibujo si lo que queremos realizar con grafito.
Pero si lo que queremos es hacer un boceto optaremos por papel de esbozo o simplemente hojas de 80 gramos.
Si por el contrario queremos optar por un diseño más definido, cómo puede ser un retrato, mi consejo es que te decentes por un papel de 180 gr. o 200 gr.
¿Sabes que existe un podcast donde puedes resolver todas tus dudas de tattoo?
13- Material imprescindible para empezar a tatuar (3)
En este podcast número 13 vemos la última parte del material imprescindible para el tatuaje de tres que lo componen.
Una vez que ya vimos el material higiénico (recuerda que lo dividimos en higiénico y artístico) nos metemos de lleno en este último.
En este audio te hablo de mi experiencia en el mundo del tatuaje, es cómo yo lo hago y cómo me ha ido bien.
No quiero decirte que no haya otras formas
Simplemente que son las mías.
Para estar al día sobre el nuevo podcast visita: www.ito.mba
Espero que te resuelvan todas las dudas que tenías al respecto y, si no es así, puedes mandarnos un email a podcast@ito.mba, para solventarla.
También puedes hacerlo, si quieres, dejando un comentario en este mismo podcast (en el caso de Ivoox).
Material de dibujo básico:
https://www.ito.mba/cursos/material-recomendado-para-el-curso/
Enlace al podcast donde ya hablamos de la mesa de tatuador.:
https://www.ito.mba/podcast/10-como-montar-una-mesa-de-tattoo
Enlace a podcast de material imprescindible para el tatuaje 1
https://www.ito.mba/podcast/08-material-basico-de-tatuaje-1/
Enlace a podcast de material imprescindible para el tatuaje 2
https://www.ito.mba/podcast/12-material-imprescindible-para-empezar-a-tatuar-2
Enlace al nuevo podcast del ITO, podcast especial para los que de verdad quieren vivir del tatuaje y hacer de este arte su medio de vida.
https://www.ivoox.com/presentacion-marketing-tatuaje-audios-mp3_rf_66196819_1.html
También te dejo el enlace a todas nuestras redes sociales
Instagram: https://www.instagram.com/cursodibujoonline/
Facebook https://www.facebook.com/institutotatuajeonline
Twicht: https://www.twitch.tv/institutotatuajeonline
Y como no también de nuestra web: www.ito.mba
Nos vemos en el próximo podcast!
GOMAS DE BORRAR
Con los borradores tenemos una peculiaridad al respecto de tu material de dibujo.
Aunque todos sirven para lo mismo, borrar los restos de grafito o la totalidad de nuestra hoja de papel, cada uno de ellos tienen una función diferente.

¿Qué tipos de gomas de borrar existen?
Entre los tipos de gomas que existen puedo comentarte las que yo he usado.
Goma miga de pan.
Se trata de una goma moldeable, tipo plastilina, que podemos cambiar su forma como queramos para ajustarnos a nuestro dibujo con precisión.
Es un tipo de goma imprescindible que debemos contar, si no ya, en un futuro próximo ya que te va a ayudar en el proceso de borrado, ya que, se trata de una goma muy sutil y blanda. Gracias a esto no daña el papel por lo que es la goma recomendable cuando empieces a usar papeles de calidad.

Goma de caucho
Es la goma de borrar de toda la vida que tienes seguro ya en tu material de dibujo.
Existen en multitud de formas, de colores aunque para mi la mas cómoda es la Milán triangular.
Este tipo de goma la utilizo sobre todo cuando lo tengo que borrar no esta muy marcado en el papel.

Goma de plástico
Es muy parecida a la goma moldeable pero menos sutil.
Al borrar deja rastros en el papel y no es tan delicada con la superficie pudiendo rasgar el mismo si no la usamos con mesura.

Goma de tinta
Se trata de una goma muy dura ya que, para quitar los restos de tinta del papel necesita desgastarlo.
Esto es así debido a que en su composición se encuentran esquirlas de metal que hacen que se desgarre el papel.

Portagomas
Son pequeñas gomas de borrar que se encuentran dentro de un cilindro metálico, como si de un portaminas se tratara.
Las medidas no son las mismas que las del portaminas ya que, la mas habitual, es de 0,8 mm.
Son muy prácticas para borrar pequeñas zonas de nuestro dibujo o cuando queremos dar algún punto de luz muy pequeño.

Borradores eléctricos
Son un avance de las anteriores.
Se trata de un portagomas con motor donde la goma del extremo va rotando.
Se utilizan para borrados de extrema precisión.
A mi me sirvieron mucho cuando comenzaba a aprender a dibujar el pelaje de los animales.
Es realmente útil.

SACAPUNTAS
Un sacapuntas es el instrumento que vamos a usar para quitarle madera a nuestro lápiz y poder afilar nuestro grafito.
De ahí sus otros diversos nombres: afilador, tajador, afilalápices o incluso tajalápiz.
Seguro que entre tu material de dibujo encontrarás una preferido.

¿Qué tipos de sacapuntas existen?
Los afiladores los podemos clasificar básicamente en:
Sacapuntas de mano
Se trata del afilador de toda la vida. Compuesto de una cuchilla que nos ayudará en nuestro proceso de desbastado de la madre y afilado del grafito suelen estar metidos en un soporte de metal o plástico.
Podemos encontrarlos de manera individual, o con dos orificios para diferentes grosores de nuestros lápices.

Afilalápices de escritorio o con depósito
Este tipo de sacapuntas es el que más vas a usar cuando los tengas todos.
Es muy práctico ya que se ajusta a un extremo de la mesa y es muy útil cuando quieres sacar rápidamente punta a tus lápices sin tener demasiado en cuenta la precisión de tu punta.
Este tipo de afiladores suelen venir con un depósito para depositar las virutas que tendrás que vaciar una vez que esté lleno.
Muchos de los modelos de sacapuntas con depósito nos permiten, por medio de unas pequeñas roscas traseras, afinar más en el tema de afilado de nuestras herramientas de dibujo.
Sin duda amarás este sacapuntas cuando lo tengas.

Sacapuntas eléctricos.
A mi personalmente no me gustan.
Son muy parecidos a los afilalápices de escritorio con la salvedad que solamente tenemos que introducir nuestro lápiz en un agujero que disponen para que el motor que llevan haga su trabajo.
Quita mucha precisión a la hora de afilar pero son muy cómodos cuando tienes que afilar mucho o tipos variados de lápices de colores.

Cutter o cuchilla
Mi preferido en mi material de dibujo.
Con un cutter tenemos la máxima precisión a la hora de afilar nuestro lápiz.
Gracias a ir quitando poco a poco la madera que rodea nuestro grafito podemos configurar unas puntas de lápiz muy precisas para poder definir detalles en nuestros dibujos.
Siempre tengo un par de cutters a mano para poder darle a mis lápices la punta que necesito en cada momento ya que, si se desgastan un poco, enseguida puedo ponerlos a punto otra vez.

También me gustaría destacarte otro elemento que, aunque no sea propiamente un tipo de sacapuntas, lo utilizo mucho para filar mis lápices.
Se trata del papel de lija.
Con el papel de lija podemos afilar nuestra punta hasta límites insospechados.
Solamente debes pasar la punta por el papel de lija hasta obtener el afinado deseado.
Es una pasada.
Por cierto.
No tires el grafito que se te va quedando en la hoja. Yo lo guardo en un pequeño bote de cristal hermético, ya que se puede usar en un futuro con diferentes técnicas.
Es muy útil para hacer fondos aplicándolo con un pincel o brocha pequeña.

DIFUMINOS
Un difumino es cualquier material que podamos usar para dispersar el grafito de nuestro dibujo para unir tonalidades parejas.
Suele venir presentado, a nivel comercial, como un cilindro de diferentes grosores de papel o cartón prensado y afilado por los dos extremos.
¿Para qué sirve un difumino?
El difumino lo utilizaremos para suavizar los contornos de nuestras líneas en nuestros dibujos así como los colores o sus contornos.

¿Cómo puedo limpiar el difumino?
Con el fin de no ensuciar nuestro dibujo, debemos limpiar nuestro difumino cuando se encuentre sucio.
Para limpiarlo, solo tenemos que frotar nuestro difuminador sobre un papel de lija o pasarlo por un afilador.
Ten en cuenta que debes tener presente el grosor para seleccionar el sacapuntas correcto.
Para dejarlo con punta solo tienes que usar un sacapuntas o un trozo de lija más fina que la que has usado anteriormente, que tengas en tu material de dibujo.
Todos estos material de dibujo se ven en profundidad en nuestro curso de tattoo online.
En él, aprenderás a dibujar desde cero y gracias a la guía de un profesor que te tutelará durante todo el curso de dibujo.
Espero que te haya servido de ayuda esta guía sobre materiales de dibujo.
¿Usas alguno que no está en la lista?
¿Te quedan dudas sobre los materiales que debes tener para aprender a dibujar paso a paso?
No olvides dejar tus comentarios.