Aprender a dibujar rostros es uno de los dolores de cabezas más comunes para los dibujantes desde hace un tiempo. Esto es debido a que el retrato es uno de los trabajos más complejos en el mundo del arte.
Pasa como con la caligrafía. Tu quieres aprender a hacer unas letras espectaculares pero descubres que necesitas aprenderte un montón de abecedarios nuevos para tener un lettering chulo.
Como siempre te recomendamos desde el Instituto de Tatuaje Online, la práctica continua hará que cada vez vayas mejorando más este aspecto.
Debes prestar atención a unos cuantos detalles que harán que tu dibujo de un retrato sea magnífico.
Sin embargo, existen una gran cantidad de técnicas para simplificar esta tarea y realizarla de una forma más eficiente.
La mayoría de ellas se basan en el desempeño de la simetría para lograr la percepción de la belleza, la cual se intenta buscar en la representación gráfica de los rostros.
En la técnica que te presentaremos a continuación, los materiales a utilizar son principalmente lápices de grafito y borradores comunes.
Cabe destacar que los materiales no hacen al artista y que, dependiendo de la técnica a utilizar, estos pueden variar un poco.
Este modo de dibujo a lápiz presenta una serie de pasos que te presentaremos a continuación de forma organizada.
Pasos para dibujar rostros de forma fácil
Dibujar un círculo
Aunque parezca sorprendente, no se tiene que olvidar que la base de toda expresión plástica son las figuras geométricas.
En el caso de los rostros, la base fundamental es el círculo, ya que de él parten todos los demás elementos de la cara.
Para realizar esta parte del trabajo se pueden utilizar plantillas circulares o cualquier elemento que tenga la forma de una circunferencia, siendo necesario que sean del tamaño del rostro a dibujar.
Este círculo es el que hará de cráneo en nuestro retrato.
Atención. Este círculo nos delimitará la cabeza por arriba por lo que a la hora de dibujar los pelos debemos tenerlo en cuenta.
Si no es así, podrías deformar el dibujo de tu rostro.
Trazar un óvalo en la parte inferior del círculo
Este óvalo se realiza en este punto para darle forma a la cara. Formará la mandíbula de nuestro dibujo. Dentro de este estarán ubicados partes del rostro como el mentón o las mejillas.
Es importante cuidar la simetría del dibujo, es decir mantener la misma distancia en ambos lados del dibujo en todo momento.
Para esto se pueden utilizar medias escuadras, con la finalidad de cuidar los detalles al máximo, aunque el verdadero secreto se encuentra en practicar constantemente, como ya te hemos comentado anteriormente.
Es también recomendable que sepas la relación que existe entre los diferentes elementos que componen la cara del ser humano.
Saber qué es el número áureo te ayudará a colocar dichos elementos a través de líneas guías.
Trazar líneas guías principales
A continuación, borramos la parte inferior del círculo que dibujamos en primer lugar y pasamos a trazar dos líneas: una vertical en el centro del rostro y otra horizontal ubicada también en el centro del dibujo.
Estas líneas servirán como guías a la hora de dibujar detalles como los ojos, boca o la nariz.
Es importante no dibujar estas demasiado oscuras, ya que serán borradas más adelante.
En este momento solo estamos esbozando lo que será nuestro retrato. Ubicando los elementos que lo componen.
Ninguno de los trazos que hagas en este punto perdurará en el dibujo definitivo con lo que no tengas miedo a equivocarte.
Dibujar las líneas de los ojos
Una vez que hemos acabado de marcar las líneas guías principales, se pasa a dibujar las líneas guías complementarias.
En el caso de los ojos, se debe dibujar otra línea horizontal un poco más arriba de la línea principal. Esta servirá para tener ideas de los detalles, como ojeras, párpados, pestañas, y más.
La altura de la línea será directamente proporcional a la apertura de ojos que se desea obtener, es decir, nos marcará la parte de arriba del párpado.
Presta especial atención a esta línea.
Ésta debe quedar a la misma altura que la parte alta de las orejas de tu dibujo.
Agregar divisiones principales
Este método se denomina el “Método de los tercios” por la división en 3 zonas que se realiza en este paso (se utilizan 3 líneas horizontales).
Una de ellas, estará ubicada exactamente al final del mentón, la cual llamaremos línea 3; otra se ubicará en la zona media entre la línea del mentón y la línea que hemos realizado anteriormente para marcar la apertura de los ojos (la llamaremos línea 2).
En este sentido, a la línea de apertura de los ojos la llamaremos la línea 1. Con esto, se logra organizar todos los aspectos del rostro de una manera eficiente.
Agregar últimas líneas divisorias horizontales
En este paso se agregan las líneas horizontales restantes ubicadas de la siguiente manera.
En primer lugar, se traza una línea exactamente en la mitad de la línea 2 y la línea 3 para ubicar la boca.
Luego, se toma la distancia entre la línea 1 y la línea 2 y se traza otra línea en la parte superior de la cabeza respetando esa distancia (partiendo desde la línea 1), esto para demarcar la zona de la frente y el cabello.
Dibujar el primer ojo
La visión es quizás el elemento más importante del retrato y hay que considerar que algunas personas poseen ojos más separados y otros un poco más juntos.
Lo recomendable a la hora de dibujar, es que se haga un poco cercano al centro del rostro.
Por su parte, cuando se trate de agregar el primer ojo, se tiene que hacer con todos los detalles posibles una vez que lo terminemos.
Como consejo te puedo decir que la distancia que existe entre los dos ojos es la de un ojo.
Terminar la mirada del retrato
Una vez que se tiene el primer ojo, se debe agregar el siguiente.
Lo recomendable, tal y como te decía anteriormente, es utilizar el ancho del primer ojo y utilizar esa medida como separación entre ambos elementos.
Es decir, si el primer ojo tiene 1 cm de ancho, esa debe ser la separación entre ambos ojos.
Es importante recordar que estas indicaciones son solo guías que pueden ser alteradas según el resultado que desees, porque la simetría en los rostros reales es prácticamente inexistente.
Agregar líneas para realizar la nariz
Para esto se deben realizar 2 líneas verticales que pasan por el lagrimal interno del ojo o extremo interior del mismo.
Estas líneas van desde la parte superior de los ojos, hasta la parte inferior de la línea de la boca.
Con esto se podrá dibujar la nariz sin problema alguno, ya que al hacer estas lineas, tendremos el ancho de la misma.
Esto se hace para cuidar la simetría de esta área.
Recuerda la importancia de este punto. Si nuestro rostro no es simétrico no tendrá una buena apariencia final.
Invierte el tiempo que necesites para estos cometidos ya que corregirlos a posteriori suele acarrear más problemas que encajarlos a la primera usando el tiempo que se necesite para ello.
Agregar líneas para realizar la boca
Para esto se dibujarán dos líneas verticales, pero estas cruzarán todo el rostro y serán trazadas por la parte interna del iris del ojo.
Es decir, del centro del ojo.
La medida de la boca, por regla general, viene dada por las líneas verticales que salen del centro de nuestro ojo. Ese es el motivo por el que primero debemos encajar los ojos de nuestro retrato.
Esto se realiza para conocer el ancho real de la boca del dibujo.
En cuanto el ancho del labio inferior, estará estipulado por la línea horizontal que hemos ubicado con anterioridad entre la línea 2 y 3.
Por su parte, el labio superior dependerá del tipo de rostro, ya que existen multitud de labios con sus formas diferentes.
No desestimes estudiar la morfología de los labios para poder dibujar a lapiz cuantos quieras.
La boca, junto a los ojos, es otro de los elementos de expresión de una cara por lo que deberías prestarle atención y, sobre todo, formarte continuamente en este mundo del dibujo que tan gratificante es.
Agregar las orejas
A la hora de dibujar las orejas, se utiliza la distancia demarcada entre la línea 1 y la línea 2, agregándolas dependiendo del resultado que se desea, ya sean separadas o juntas a la cabeza.
Si recuerdas, cuando hicimos los ojos, te dije que las líneas que los ojos extendidas, nos daban la medida por arriba de las orejas.
¿Recuerdas?
Bien.
Pues la línea de abajo la vamos a sacar de la de la nariz.
A rasgos generales es ahí donde deberían quedar las líneas 1 y 2 de tu dibujo.
Una vez terminado esto, te recomiendo borrar todas las líneas de guía del rostro excepto las principales, esto para dar paso a los detalles.
Los detalles forman una de las partes más importantes de todo el proceso y, por lo tanto, deberías invertirle todo el tiempo necesario.
Recuerda que cuanto más practiques, más rápidas tomarás todas estas referencias.
Agregar las cejas y los detalles del rostro
En el caso de las cejas, todo dependerá de la expresión que se desea para el rostro, por ejemplo, si el rostro se encuentra calmado, las cejas pueden descansar exactamente sobre la línea 1.
Al igual que los labios y los ojos, las cejas forman parte de los elementos de expresión de nuestro dibujo a lápiz.
No dejes de estudiarlas. Dibuja muchas.
Es la única manera que de verdad puedes dotar a tu retrato de ese carácter que nos gusta ver en los dibujos bien acabados.
En cuanto a los detalles del rostro, se pueden agregar con líneas suaves áreas como los hundimientos de las mejillas, líneas de expresión, arrugas y todo ese conjunto de marcas que dan un toque más real a un retrato.
En este punto es muy importante que tengas claro el concepto de volumen.
Las luces y sombras que debes aplicar a tu dibujo no sólo las vas a aprender con práctica.
Necesitas un mínimo de conocimiento sobre la teoría de la luz que haga que tu dibujo tenga vida.
Este punto es muy importante.
No es que no lo sean los demás, pero este es el punto que define cuál será el resultado final de tu diseño en papel.
Dibujar el cabello, borrar líneas guías y agregar detalles extras
El cabello es uno de los elementos que dan mayor personalidad al retrato, ya sea en hombres, mujeres o niños.
En contra de lo que piensa todo el que quiere aprender a dibujar, tiene la misma dificultad el dibujar cabellos que cualquier otro elemento de tu dibujo.
La guía para este paso será la línea horizontal que se ha demarcado en la parte superior del rostro.
Para esto se recomienda utilizar trazos ligeros y con cuerpo. Dale movilidad al cabello.
Normalmente los que están empezando en esto del dibujo realizan lineas rectas como si alambres se tratara.
El lápiz debe fluir.
Debes apreciar los diferentes mechones que componen el cabello de tu dibujo y debes darles vida.
Una vez que se haya terminado esto, se deben borrar todas las líneas guías, y luego agregar detalles que se suelen ignorar como sombras pequeñas que nos definirán detalles en la cara o los lóbulos y por supuesto brillo de las zonas donde la luz está impactando en tu rostro..
El verdadero secreto del dibujo (al igual que en el tatuaje) es la práctica constante, ya que todo se trata de aprender de los errores y experimentar con este método o con cualquier otro. Este te lo enseñamos muy a fondo en nuestra formación de en el arte del tatuaje.
Todos estos puntos los puedes ver en nuestro curso de dibujo online especializado en retratos y dibujos de rostros.
Es fundamental la formación y el conocimiento de la teoría para que, una vez puesta en práctica, puedas alcanzar el nivel de dibujo que deseas.
Espero que te hayan resultado útiles estos consejos que, para comenzar a dibujar, son más que suficientes.
Ahora solo necesitas la práctica continua para que tu nivel de dibujo despegue de una vez y empiecen a encantarte tus dibujos.
¿Sabes que existe un podcast donde puedes resolver todas tus dudas de tattoo?
12- Material imprescindible para empezar a tatuar (2)
En este podcast número 12 vemos la segunda parte del material imprescindible para el tatuaje de tres que lo componen.
Una vez que ya vimos el material higiénico (recuerda que lo dividimos en higiénico y artístico) nos metemos de lleno en este último.
En este audio te hablo de mi experiencia en el mundo del tatuaje, es cómo yo lo hago y cómo me ha ido bien.
No quiero decirte que no haya otras formas
Simplemente que son las mías.
Para estar al día sobre el nuevo podcast visita: ito.mba
Espero que te resuelvan todas las dudas que tenías al respecto y, si no es así, puedes mandarnos un email a podcast@ito.mba, para solventarla.
También puedes hacerlo, si quieres, dejando un comentario en este mismo podcast (en el caso de Ivoox).
Material de dibujo básico:
https://www.ito.mba/cursos/material-recomendado-para-el-curso/
Enlace al podcast donde ya hablamos de la mesa de tatuador.:
https://www.ito.mba/podcast/10-como-montar-una-mesa-de-tattoo
Tinta negra que uso: https://amzn.to/2P32ZuG
Aunque no es exactamente mi carrito por las medida, éste se asemeja mucho https://amzn.to/2O1bJ4d
Papel Hectográfico: https://amzn.to/3aTBjRG
Camilla : https://amzn.to/3dQ5pqX
Film osmótico: https://amzn.to/3dNoKt4
También te dejo el enlace a todas nuestras redes sociales
Instagram: https://www.instagram.com/cursodibujoonline/
Facebook https://www.facebook.com/institutotatuajeonline
Twicht: https://www.twitch.tv/institutotatuajeonline
Y como no también de nuestra web: ito.mba
Nos vemos en el próximo podcast!